Nacido en La Libertad, Perú, el 16 de Marzo de 1892, y fallecido en París, Francia, el 15 de Abril de 1938. Cesar Abraham Vallejo Mendoza, es el mejor poeta de la Literatura Peruana. Cuando era niño, quería ser sacerdote, por influencia de sus padres, ambos mestizos, Vallejo acepto la idea con mucha alegría, muy a pesar de que vivían tiempos de pobreza, estas experiencias, tendrían mucha influencia en su literatura. En 1910, viaja a trujillo para estudiar en la universidad nacional de trujillo, pero por motivos económicos, dejo la carrera. Luego, en 1911, decide estudiar medicina, para lo cual viaja a Lima, pero pronto se decepciona de la profesión y regresa a trujillo. En 1912 entra a trabajar a una hacienda donde ve la expoliación al indio, experiencia que lo marcara por el resto de su vida, demostrándolo en su literatura. En 1913, renuncia a la hacienda, despues de haber trabajado solo siete meses. Ese mismo año regresa a Trujillo, para retomar sus estudios en letras, además de estudiar, paralelamente, derecho. Con el fin de costearse sus estudios, trabaja como profesor del primer grado de primaria en un centro educativo. Vallejo termina la carrera de letras en 1915, publicando su primer libro bajo el nombre de "El romanticismo en la poesía Española".
sábado, 17 de abril de 2010
Nacido en La Libertad, Perú, el 16 de Marzo de 1892, y fallecido en París, Francia, el 15 de Abril de 1938. Cesar Abraham Vallejo Mendoza, es el mejor poeta de la Literatura Peruana. Cuando era niño, quería ser sacerdote, por influencia de sus padres, ambos mestizos, Vallejo acepto la idea con mucha alegría, muy a pesar de que vivían tiempos de pobreza, estas experiencias, tendrían mucha influencia en su literatura. En 1910, viaja a trujillo para estudiar en la universidad nacional de trujillo, pero por motivos económicos, dejo la carrera. Luego, en 1911, decide estudiar medicina, para lo cual viaja a Lima, pero pronto se decepciona de la profesión y regresa a trujillo. En 1912 entra a trabajar a una hacienda donde ve la expoliación al indio, experiencia que lo marcara por el resto de su vida, demostrándolo en su literatura. En 1913, renuncia a la hacienda, despues de haber trabajado solo siete meses. Ese mismo año regresa a Trujillo, para retomar sus estudios en letras, además de estudiar, paralelamente, derecho. Con el fin de costearse sus estudios, trabaja como profesor del primer grado de primaria en un centro educativo. Vallejo termina la carrera de letras en 1915, publicando su primer libro bajo el nombre de "El romanticismo en la poesía Española".

Publicada postumamente en 1851, narra lo que le ocurre a Paco Yunque, niño provinciano, en su primer día de clases en un colegio de Lima. El relato comienza cuando Paco llega al colegio junto a su madre. Ella se despide de su hijo, le da un beso y se retira. Paco se queda en el patio, con miedo y sin saber que hacer, porque era la primera vez que iba a un colegio. Todos los niños se acercaron a Paco, para ver al chico nuevo,todos le hacían preguntas al mismo tiempo, y confundían al pequeño Paco. Paco fue retrocediendo, hasta pegarse a la pared, intimidado por todos los niños que lo rodeaban. Un niño se le acerco y trato de llevárselo, Paco puso resistencia y se pego mas a la pared, pero pronto se escucho una campana y los niños se dirigían a sus aulas, al ver esto, Paco imito a los demás y se dirigió a su salón de clases. Dos niños agarraron a Paco y se lo llevaron a su aula, el salón del primer grado, sección B, pero cuando entraron, lo dejaron solo. Unos segundos mas tarde, el aula se quedo en silencio, Paco se quedo muy nervioso pensando que había ocurrido. En ese momento, todos los niños se pusieron de pie con la mano en la sien, como saludando, y Paco, parado en frente de todos, mirándolos. EL profesor apareció por detrás de Paco, le pregunto si el era nuevo, Paco se quedo en silencio, el profesor lo condujo hacia una carpeta en la parte de adelante, sentado junto a un niño de su mismo tamaño, el profesor le dijo que se sentaría allí. El profesor le pregunto su nombre, Paco le dijo, pero solo su nombre, el profesor le dijo que dijera su nombre completo, Paco se lo dijo, luego, el profesor le dijo que se sentara.
. Paco dejaba de lado su aturdimiento, cuando pensaba en su cuarto y en su mamá. Paco le pregunto a su nuevo amigo, a que hora regresaban a sus casas, Paco Fariña le dijo que salían a las once de la mañana y le pregunto donde vivían. Yunque le señalo un lugar a la distancia, pero no sabia donde vivía, porque recién se habían mudado a Lima. En ese momento, se escucharon pasos de la parte de afuera del salón, cuando Paco escucho los pasos, supo quien era. Cuando los pasos callaron, se abrió la puerta del salón y entro Humberto Grieve, el hijo del patrón de la mamá de Paco. La realidad era que a Paco lo habían llevado a Lima para que acompañara a Humberto al colegio y jugara con el, porque los dos tenían la mima edad. Humberto acostumbraba llegar tarde, pero ese día, por ser el primero de clases, la Sra. Grieve le dijo a la mamá de Paco que lo llevara temprano, pero a partir del día siguiente, esperaría a que Humberto se despertara, se bañara, se cambiara y desayunara, para que vayan juntos. El maestro le dijo a Humberto que otra vez había llegado tarde, Humberto le dijo que se había quedado dormido, el maestro le dijo que fuera la ultima vez que ocurría. El profesor le dijo que fuera a su lugar, que se sentara y buscara la pagina de los peces en su libro.
ría, y agarro a Paco del otro brazo. Cuando vio esto, el profesor le llamo la atención a Humberto, pero el seguía diciendo que tenia derecho, el profesor le dijo que lo deje, pero Humberto le respondió al profesor diciendo que no, el profesor le dijo que si pensaba desobedecer, pero Humberto agarraba mas fuerte del brazo a Paco y decía que se quedaría con el. Paco Fariña, le dijo a Paco Yunque, que no le hiciera caso a Humberto, y que se fuera con el a su carpeta, pero Paco le tenia mas miedo a Humberto, que a los demás. Entonces, el profesor se acerco a Paco Yunque, lo tomo del brazo y lo llevo a la carpeta de adelante, en la primera fila. Humberto comienza a reclamar por Paco, diciendo que no era justo y que tenia derecho, mientras comenzaba a llorar, pero eran lágrimas de ira, una ira injustificada.
ia ido a trabajar, el profesor le dijo que estaba castigado con una hora de reclusión y luego dijo que no se podía llegar tarde al colegio. Al escuchar esto, Paco Fariña, que era valiente, dijo que Humberto tambien había llegado tarde, pero Humberto, al escuchar esto, dijo que era mentira, que no había llegado tarde, en ese momento, todos los alumnos comenzaron a reclamar, porque de verdad, Humberto Grieve había llegado tarde. El profesor callo la bulla amenazando con castigar a todos con reclusión. El profesor, ignorando lo que había sucedido, saco un cuaderno y comienza a anotar. Paco Fariña, le dijo a su nuevo amigo, que viera como era la situación, que Humberto había llegado tarde, pero como su familia tenia dinero, no lo castigaban, que todos los días llegaba tarde, le pregunto si era verdad que el vivía en la casa de Humberto, que era su muchacho. Paco Yunque le dijo que el vivía con su mamá, en la casa de Humberto Grieve, que allí vivían los patrones, que allí vivía su mamá que el vivía con su mamá. Humberto Grieve, desde su asiento en la parte de atrás, miraba con ira a Paco Yunque, Paco volteo y vio como Humberto le mostraba los puños. Paco Yunque pensaba que Humberto le iba a golpear a la salida, que Humberto siempre lo golpeaba, en la calle, en el colegio y en su casa. Paco Yunque le dijo a Paco Fariña que se iba a ir a la carpeta de Humberto, pero Fariña le dijo que no, que el profesor lo había sentado en ese sitio. Paco Fariña volteo a ver a Humberto, y este le enseñaba los puños. Paco Fariña le dijo al profesor que Humberto le estaba enseñando los puños, el profesor callo a Fariña, y como si nada hubiera ocurrido, continuo con su clase.
r alumno para que su nombre este en el cuadro de honor del colegio, como el mejor alumno del primer grado en esa semana. El profesor dijo que iban a hablar de los peces, despues de decir esto, los alumnos comenzaron a dar sus opiniones uno a uno, todos daban las respuestas correctas. Cuando llego el momento de opinar de Humberto Grieve, el dijo que había llevado muchos peces a su casa y no se morían, que los dejaba sueltos en la sala y no se morían, los demás niños comenzaron a reírse por las palabras sin sentido que decía Humberto. Humberto decía que en su salón no se morían los peces, porque era muy elegante, y su papá le había dicho que llevara muchos peces a su casa y los dejara sueltos entre las sillas, que hizo eso, y ninguno se murió, los demás niños seguían riéndose, pero Humberto siguió diciendo que había llevado peces a su casa, los dejaba sueltos en su salón y no se morían. Humberto Grieve, molesto por las risas, dijo que el podía llevar cuantos peces quisiera a su casa, porque su padre tenia mucho dinero, y que no dejaría que ellos vayan y jueguen con ellos. El profesor les dijo que estaba equivocado, porque los peces se mueren cuando están fuera del agua, el profesor pregunto porque se morían fuera del agua, Paco Yunque dijo que se morían fuera del agua, porque en el agua, tenían a sus mamas, y si salían, se quedaban sin mamas. El profesor dijo que no era así, porque ellos se miran fuera del agua, porque no podían respirar, porque ellos respiraban el aire que estaba adentro del agua, y cuando salían, no podían absorber el aire que estaba afuera. Humberto, dijo que los peces podían vivir adentro de su casa, porque su papa podría comprarle todo el aire especial que el quisiera. Algunos niños, repitieron lo que dijo Grieve, afirmando que sus papas tambien tenían mucho dinero. Paco Yunque, había dejado de pensar en la clase, porque estaba pensando en los peces que morían fuera del agua.
ama, con dos soles en su mano. Paco dijo que su mama tambien tenia mucho dinero, le preguntaron cuanto, el dijo que tenia como cuatro soles. Paco Fariña, aviso al profesor que Paco Yunque decía que su mama tenia mucho dinero, pero Humberto dijo que era mentira, porque su mama era pobre y era la sirvienta de su mama, y no tenia nada de dinero, el profesor, volteo a escribir en la pizarra. Humberto aprovecho que el profesor se había volteado, y corrió en dirección a Paco Yunque, y le jalo los pelos. El profesor, al escuchar el grito de Yunque, pregunto que sucedía. Paco Fariña le dijo que Humberto había jalado de los pelos a Paco Yunque. Pero Humberto negó todo diciendo que el no se había movido de su sitio, el profesor creyó a Humberto y le dijo a Paco que no hiciera bulla. El profesor, le pregunto a Humberto, que era lo que sucedía con los peces si salían del agua, Humberto dijo que se iban a vivir a su salón, todos los niños comenzaron a reírse. Paco Fariña, le dijo a Yunque, que Grieve no sabia nada, que solo pensaba en su casa, en su dinero y en su papa, que no le hiciera caso a lo que decía. El profesor pregunto esta ves, a Paco Yunque que era lo que sucedía con los peces fuera del agua, Paco Yunque dijo que se morían porque no podian respirar. El profesor felicito a Paco, y dijo que ahora escribiria en la pizarra las principales partes de un pez. Humberto aprovecho que el profesor habia volteado, y esta vez le jalo los pelos a Paco Fariña. Fariña, no espero, y le dijo al profesor que Grive le habia pegado, todos los demas niños, apoyaron a Fariña. El profesor silencio el griterio, y se sentia en el ambiente, que algo malo iba a suceder. El salon estaba completamente en silencio, todos los alumnos miraban al profesor, que estaba muy molesto, cualquier cosa podia suceder. Paco Fariña, pensaba que todo era rezponsabilidad de Humberto Grieve, porque lo era. Humberto se aprovechaba porque era el hijo del hombre mas importante de todos, el hijo del alcalde, y nunca lo castigaban. Y aprovechando esto, Griebe le ha golpeado a Paco Fariña, y el esta muy molesto por eso, pero no sabia si Fariña iba a hablar.
, que le dijeran quien ha visto lo que sucedio. Paco Fariña le dijo que todos lo habian visto, que Paco Yunque tambien habia visto. El profesor le pregunto a Yunque si era verdad lo que decia Fariña. Paco estaba muy nervioso, el profesor le estaba pidiendo que acusara a Humberto delante de todos los demas niños. Paco Fariña, alentaba a Paco Yunque para que diga la verdad. Pero Paco Yunque solo pensaba que si decia la verdad, Humberto le pegaria a la salida. Paco tenia mucho miedo, por eso, no dijo la verdad, y solo agacho la cabeza. Paco Fariña dijo que Paco Yunque no decia nada, porque humberto le pegaria a la salida, porque el era su muchacho. El profesor sabia que Humberto es completamente capaz de golpear a Paco Fariña, pero aun asi, pregunto a los demas alumnos, quienes habian visto lo que decia, Paco Fariña, todos los demas niños levantaron la mano diciendo que ellos tambien habian visto eso. El profesor le volvio a preguntar a Grieve si era verdad que le habia pegado a Fariña, pero Humberto lo siguio negando. El profesor le dijo a Humberto que no mintiera, que los niños decentes como el no debian mentoir. En ese momento, Paco Yunque comenzo a pensar en lo que habia dicho el profesor, porque sabia que el no era un niño decente, pero aun asi, a el le habian enseñado a no mentir, se sentia muy confundido. Humberto dijo que el no mentia, que no le habia pegado a Fariña ni ha nadie mas, que el no mentia nunca. El profesor dijo que creia a Humberto, le creia que no mentia nunca, pero que tenga mas cuidado la proxima vez, porque parecia que habia mentido. El profesor, comenzo a pasear por los asientos de los alumnos. Paco Fariña dijo que Grieve le pegaba y nunca lo castigaban, porque su papá era el hombre mas rico del pueblo. El profesor habia escuchado eso, se acerco al asiento de Fariña, se paro frente a Paco y le dijo que que era lo que decia, que Humberto Grieve era un buen alumno.
s, que los castigaba aunque sean hijos de ricos, y que la proxima vez que el volviera a decir algo como eso, lo iba a castigar por dos horas. Paco Fariña solo habia dicho que el padre de Humberto era el hombre mas rico del pueblo, que era la verdad, y por decir la verdad, lo iban a castigar. Paco Yunque, no sabia que pensar, a Humberto Grieve, no lo iban a castigar porque era rico, y a Paco Fariña, que era muy bueno, lo iban a castigar, por decir la verdad. Paco Yunque pensaba porque no le habia dicho al profesor que Grieve le habia pegado, pero despues penso que era, porque si lo hubiera dicho le pegaria despues, pero siempre lo hacia. Humberto golpeaba a Paco, solo para divertirse, Fariña le pregunto a Yunque porque no le decia nada a su madre, su madre tambien le pegaba. Paco recordaba lo que le decia su madre siempre que acusaba a Humberto. Para no pensar en eso, Paco comenzo a copiar los ejercicios que dejaba el profesor en la pizarra, para distraerse de los pensamientos que tenia, pero Humberto, solo hacia dibujos en su cuaderno, y no copiaba los ejercicios que dejaba el profesor. Mientras Humberto dibujaba, Paco Yunque volteo unos segundos a verlo, y el le hizo un gesto muy feo, y Paco recordo todas las veces que Humberto le habia pegado, y las veces que Humberto hacia algo malo y el profesor no lo castigaba, pero que a Paco Fariña, si castigaba.
e estaba de espaldas, escribiendo los ejercicios, y penso que el profesor no era igual a su papá o al Sr. Grieve, que se parecia a los señores que iban a la casa, para hablar con el Sr. Grieve. Paco Yunque queria irse a su casa, preo irse a su casa, era tenebroso, porque en su casa estaba Humberto Grieve, que le pegaba todos los dias. Paco Yunque solo pensaba que Humberto le pegaria a la salida, que iba a llorar, que todos le tenian miedo a Huberto y a sus papás, hasta el profesor y Paco Fariña. El profesor termino de escribir en la pizarra, y espero a que todos los alumnos terminaran de copiar. Cuando terminaron, el profesor les dijo que resolvieran los ejercicios. En ese momento, Paco Yunque le pregunto al profesor si se escribia en los cuadernos, el profesor le respondio que si, y le pregunto a Paco Yunque si sabia escribir, el le dijo que si, que le habia enseñado su padre. El profesor dio la orden para que todos resolvieran los ejercicios, y luego, se sento en su pupitre, y comenzo a escribir. humberto Grieve, en vez de copiar los ejercicios, continuo haciendo dibujos en su cuaderno. Cuando termino el tiempo de resolver los ejercicios, el profesor dio la orden de que escribieran sus nombres en los papeles que iban a entregar.
e la cintura y lo puso en cuatro. Humberto le dijo que se quedara quieto y que no se moviera hasta que el le diga. Humberto corrio cierta distancia de Paco Yunque, para luego acercarse a el y dar un salto de limbo que hizo doler mucho a Paco, porque con el salto le habia dado una patada a Paco. Asi siguio Humberto, repitio esto unas veinte veces, y en cada salto, le daba una patada a Paco Yunque. Hasta que Paco Fariña, salio del publico y se interpuso entre Grieve y Yunque, evitando asi, que Humberto le diera una patada mas a Paco Yunque. Humberto le dijo que se alejara, porque si no, el lo golpearia, pero Paco Fariña no se movio, por el contraria, le dijo a Humberto quien se creia, solo porque Yunque era su muchahco, lo golpeaba y hacia que llore, que el ya no iba a dejar que suceda, que si sataba otra vez, el lo iba a golpear. Todos los niños se habian acomodado alrededor de esta escena, unos alrededor de Paco Fariña y Humberto Grieve, y otros alrededor de Paco Yunque, adolorido. Mientras unos consolaban a Paco Yunque, un niño de segundo grado aparecio, y comenzo a defender a Paco Fariña, y comenzo a golpear a Humberto, pero despues, aparecio un niño de tercer grado, que comenzo a golpear al de segundo. Pero en ese momento, se escucho la campana, anunciando que el recreo habia terminado.
o Yunque, seguia buscando en su cuaderno sin tener resultados. El profesor seguia llamando, y Paco seguia buscando, sin encontrarlo. Hasta que el profesor llamo a Paco Yunque, Paco ya estaba por llorar, no encontraba su hoja, no habia encontrado su ejercicio. El profesor llamo por segunda vez a Paco, y le dijo si habia perdido su ejercicio, o no lo habia hecho. Paco bajo la frente, y el profesor volvio a preguntarle, el profesor ignoro lo que habia visto, y siguio llamando por lista. De repente, entro en el salon, el director del colegio. Cuando entro, miro, primero al profesor y luego a los alumnos. El director le pregunto al profesor si sabia quien era el mejor alumno de su salon, si ya los habia calificado. El profesor le dijo que en ese momento habia acabado de calificar a los alumnos, y la nota mas alta, la haboa obtenido, Humberto Grieve. El director le pidio el ejercicio, el profesor busco el ejercico entre los papeles, y encontro el que estaba firmado por Humberto Grieve para darselo al director. Los demas niños comenzaron a susurrar sobre lo que habian edcuchado todos sabian que Humberto no habia hecho su ejercicio, y que en lugar de eso, habia estado haciendo dibujos en su cuaderno. El direcotr miro a los alumnos y los silencio. El director comenzo a hablar, diciendo que de todos los ejercicios que habian hecho, el mejor era el de Humberto Grieve, cuyo nombre iba a ser publicado en el cuadro de honor de la escuela, como el mejor alumno del primer grado, de esa semana.
mento, el direcor comenzo a decir que todos los demas debian ser como el, aplicados, serios y formales como el, y asi recibirian un premio al final del año, y sus nombres tambien serian escritos en el cuadro de honor del colegio, que asi la semana que seguia, otro alumno haia un ejercicio tan excelente como el de Humberto Grieve. El director termino su discurso, pidiendo que los alumnos aplauderan a Humberto por lo que habia logrado, obedecieron. Cuando seso el bullicio, todos miraron a Humberto Grieve, y a Paco Yunque, Paco tenia la cabeza agachada. El director se despidio del profesor con mucha solmenidad, se despidio de los alumnos diciendo que debian seguir esforzandose, y se fue. Cuando se fue, el profesor ordeno a Humberto que se sentara. Humberto Grieve, regreso a su asiento, alardeando de su logro, que ahora era mucho mayor que antes. Cuando paso junto a Paco Fariña, este se dio cuenta, que el papel, solo tenia la firma de Humberto. Paco Fariña vio que el cuaderno de Paco Yunque estaba roto, le pregunto que habia hechocon su cuaderno, donde habia puesto su ejercicio. Paco Yunque estaba con la cabeza agachada, mirando su cuaderno. Paco Fariña le pedia una respuesta, y le volvia a preguntar, le decia que entregara su ejercicio. Paco Fariña se agacho para ver la cara de Paco Yunque, y vio que estaba llorando. Paco Fariña le dijo que Humberto habia sacado el ejercicio de su cuaderno, que el se habia robado su ejercicio, que habia arrancado su pagina y la habia presnetado con su nombre, Paco YUnque le dijo que si. Paco Fariña le dijo que ya no importaba, que el hizo el mejor ejercicio de toda la clase, que lo dejara, que no llorara, que no tuviera vergüenza, que iba a jugar con su tablero, que tenia torres negras, que se lo regalaba, que no sea tonto, y no llorara por mas tiempo. Pero Paco Yunque, siguio llorando, agachado, escondiendo la cara en sus brazos, gimiendo por la injusticia, que sabia que recien estaba comenzando.viernes, 16 de abril de 2010
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.
César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro
también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...
jueves, 15 de abril de 2010
Niños del mundo,
si cae España -digo, es un decir-
si cae
del cielo abajo su antebrazo que asen,
en cabestro, dos láminas terrestres;
niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas!
¡qué temprano en el sol lo que os decía!
¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!
¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!
¡Niños del mundo, está
la madre España con su vientre a cuestas;
está nuestra maestra con sus férulas,
está madre y maestra,
cruz y madera, porque os dio la altura,
vértigo y división y suma, niños;
está con ella, padres procesales!
Si cae -digo, es un decir- si cae
España, de la tierra para abajo,
niños, ¡cómo vais a cesar de crecer!
¡cómo va a castigar el año al mes!
¡cómo van a quedarse en diez los dientes,
en palote el diptongo, la medalla en llanto!
¡Cómo va el corderillo a continuar
atado por la pata al gran tintero!
¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto
hasta la letra en que nació la pena!
Niños,
hijos de los guerreros, entre tanto,
bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendo
la energía entre el reino animal,
las florecillas, los cometas y los hombres.
¡Bajad la voz, que esta
con su rigor, que es grande, sin saber
qué hacer, y está en su mano
la calavera hablando y habla y habla,
la calavera, aquélla de la trenza,
la calavera , aquélla de la vida!
¡Bajad la voz, os digo;
bajad la voz, el canto de las sílabas, el llanto
de la materia y el rumor menor de las pirámides, y aún
el de las sienes que andan con dos piedras!
¡Bajad el aliento, y si
el antebrazo baja,
si las férulas suenan, si es la noche,
si el cielo cabe en dos limbos terrestres,
si hay ruido en el sonido de las puertas,
si tardo,
si no veis a nadie, si os asustan
los lápices sin punta, si la madre
España cae -digo, es un decir-
salid, niños del mundo; id a buscarla!...
miércoles, 14 de abril de 2010
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
martes, 13 de abril de 2010
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
Y le dijo: «No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
Con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra
Le rodearon; les vió el cadáver triste, emocionado;
incorporose lentamente,
si Abrazó al primer hombre; echóse a andar.

